miércoles, 30 de julio de 2008

Robotech (2010)

No sé si será cierto, pero por lo pronto la WB ha adquirido los derechos y ya colgaron el cartelito en IMDb.

Al parecer los planes se aceleraron a partir de septiembre de 2007, tras el éxito de la adaptación al cine de Transformers, otra serie japonesa que hiciera las delicias de los infantes de mi generación. Dicen las buenas lenguas que el cerebro detrás de la operación no es otro que Tobey Maguire (el Peter Parker de la saga de Spiderman), quien asumiría aquí el doble rol de productor y protagonista.

Si no sabés de qué se trata esta historia de sci-fi épica, te cuento que describe un futuro no muy lejano, en el cual los humanos han aprendido a desarrollar una avanzadísima tecnología alienígena, a partir de una nave espacial de procedencia desconocida que se estrellara en una isla del Pacífico Sur. Esta tecnología, bautizada como Protocultura, terminará siendo el arma principal que permitirá a la Tierra defenderse de los ataques de razas extraterrestres que quieren adueñarse de la misma con el fin de dominar el Universo... ¡Plan ambicioso, si los hay!

Lo verdaderamente curioso de Robotech, es que la serie se compone de lo que originalmente fueran tres anime individuales, aunque con ciertas semejanzas entre sí. Adquiridas por la productora estadounidense Harmony Gold, las tres series fueron reeditadas, traducidas al inglés bajo un nuevo guión que las enlazaba y daba continuidad a la historia, y estrenadas en la TV local en 1985. Fue un éxito e impuso en USA (y luego en el mundo) la fiebre de los mecha; artilugios de los que se valieran otros tanques nipones como la mencionada Transformers, Mazinger Z y Evangelion.

Como sea, parece que la cosa está en marcha y los amantes de este anime de los '80, devenido en pieza de culto, ya están revolviéndose de gusto en la cabina de sus robots gigantes.


martes, 22 de julio de 2008

Top Gun 2...?

Y sí. Si Rocky e Indy, dos de los blindados de los '80, llegaron marchando a este nuevo milenio, ¿por qué no revivir la aventura aeronáutica más pochoclera de aquella década?
Es lo que habrán pensado los productores, siempre preocupados en no bucear demasiado en busca de ideas nuevas. Así que mandaron a hacer un guión más o menos potable y le escribieron un mail al bueno de Tom Cruise, protagonista de la original, invitándolo a ponerse de nuevo el uniforme caqui y prepararse para el regreso.

Según parece, este se centraría nuevamente en la figura de Pete "Maverick" Mitchell (Cruise), quien sería ya un avezado instructor en la escuela de pilotos de elite de la U.S. Navy, al que de buenas a primeras le cae alguien que pretende moverle el piso. Claro que como no podía ser de otra manera, la recién llegada es una niña y... Bue, el romance estará servido. Y otra vez en medio del rugido de las turbinas de los poderosos cazabombarderos.

Son demasiados los casos en los que una continuación forzada, filmada con la única intención de hacer montañas de dólares (¿o es que existe otra razón...?), destroza y degrada al filme original. En este caso en particular, dudo mucho que una segunda parte le llegue a los talones a la primera.

Y es que Top Gun (1986, Tony Scott) consistió en un fantástico collage de tremendas escenas de acción aérea sazonadas con una docena de canciones interpretadas por los artistas del momento. El resultado fue impecable y con el tiempo, se convirtió en perfecto manual de uso para todo cineasta que deseara filmar aviones en batalla. Y por si fuera poco, los gigantescos F-14 surcando el cielo, los cascos coloridos y los anteojos Ray-Ban ahumados, se volvieron íconos para una generación de adolescentes que, luego de verla, no podían dejar de soñar con convertirse en pilotos de combate y conquistar a cualquier hija de vecino.

Por el bien de uno de los mejores recuerdos cinematográficos ochentosos, espero equivocarme.

Exorcisá a los malos espíritus viendo el trailer de la original:


lunes, 21 de julio de 2008

El sueño de los héroes

Es lo que parece tener hoy en día la mayoría de los productores cinematográficos de Hollywood.

Y este 2008 ha visto -y verá- materializado más de uno. A saber:

Iron Man - Arrogante insoportable y al borde del alcoholismo, es uno de los personajes más atípicos del comic. En la película, se pone la armadura el talentosísimo Robert Downey Jr. (¿quién mejor para semejante personaje…?). Y la rompe. La armadura no, la película.

The Incredible Hulk – Cinco años después de la criticada “Hulk” de Ang Lee, la historia retoma el sufrimiento del científico Bruce Banner, autoexiliado del mundo por esa manía de ponerse literalmente verde de la bronca y explotar la camisa. Esta vez, el que gasta un dineral en vestuario es Edward Norton. ¿El resultado?, ¡excelente!

The Dark Knight – Segunda entrega de este oscuro Batman parido por Christopher Nolan. Christian Bale vuelve a ponerse la careta y le da una carnadura más que acertada a Bruce Wayne, alter ego del Encapotado. La cereza del postre es el Guasón, último papel de la breve aunque prolífica carrera del fallecido Heath Ledger. Un lujo.

Hellboy II: The Golden Army – En 2004, la historia del demonio rojo con sentimientos más que humanos, fue llevada al cine por el excelente Guillermo del Toro. Ahora, mismo director y actores (Ron Perlman, solidísimo en el rol protagónico) encaran esta secuela. No es mala garantía.

Wolverine – Quizás el personaje más carismático de los X-Men, Lobezno -como también se lo conoce a este peludo malhumorado- tendrá finalmente su propia película. Y otra vez, al igual que en la exitosa saga cinematográfica de los mutantes, llegará con la cara y las garras de Hugh Jackman; las muchachas, suspiran agradecidas. Se estrena en 2009.

Superman: The Man of Steel – Aun cuando Bryan Singer metió la pata en su anterior Superman Returns, que si bien no fue mala resultó algo blandita, los productores decidieron bancarlo con la condición de que vaya a fondo en la siguiente. Así, Brandon Routh (digno sucesor de Christopher Reeve) volverá a agitar la capa roja en la sexta parte de la saga del más emblemático de los superhéroes. En tanto, se rumorea que en esta ocasión se podría sumar a Lex Luthor, eterna némesis del Hombre de Acero, el villano extraterrestre Brainiac. Hay ganas de que este Superman vuelva a volar entre 2009 y 10. Veremos cómo se desarrolla el rodaje.

En tanto, algunos más que están en gateras y esperando greenlight son:

Masters of the Universe – He-Man, Skeletor y las troupes de ambos volverán a la gran pantalla en 2009. Brad Pitt, si decide aceptar el convite, es número puesto para meterse en la piel del príncipe de Eternia. Al parecer, la película tendría una estética similar a la de la espectacular 300, cosa que no le vendría nada mal. Como sea, cualquier cosa será mejor que el bodrio del mismo nombre que vimos en el ’87, donde Dolph Lundgren y Frank Langella hicieron lo que pudieron. Pero igual no alcanzó.

Thor – El hijo de Odín, ¿se acuerdan? El del mazo vikingo y el casco con alitas. Lo único cierto hasta el momento es que quieren lanzarlo en 2010, ya que no hay reparto ni director confirmados. Se dice que el protagónico podría llevárselo el fachero Josh Holloway (Sawyer en Lost).

Captain America – Otro titán de la factoría Marvel que vuelve por sus fueros, tras una esperpéntica versión del año 1990. Aún no se sabe si estará ambientada en plena Segunda Guerra Mundial, como el comic original o bien, la historia será traida a nuestros días. Dirigirá Nick Cassavetes; un apellido que es una garantía en sí mismo. Llegará a los cines en mayo de 2011.

Wonder Woman – Hace casi diez años que se viene hablando de la posible adaptación a la pantalla grande de las aventuras de la princesa amazona. El asunto es casi una obsesión ya para el productor Joel Silver. Y en el interín, unas dos docenas de actrices fueron señaladas para calzarse el short estrellado y el top rojo-dorado; entre ellas Sandra Bullock, Mariah Carey (¿perdón…?), Lucy Lawless y Jessica Biel. Las últimas en agregarse a la lista fueron: Evangeline Lilly (Kate de Lost) y Sophia Bush (Brooke de One tree hill). Aunque por estos días, cuando el proyecto parece haberse puesto en marcha otra vez, la delantera la lleva Katie Holmes. Qué va’cer… Lynda Carter, volvé, ¡te necesitamos!

Justice League of America - Otra en la que se viene gastando saliva y tinta desde hace tiempo. Ahora, parece que el rodaje (inicialmente planeado para este ’08) comenzará en 2010 y llegará a las salas un año más tarde. Se rumorea que será de animación 3D, que se hará con actores reales, que estarán Batman y Superman, que no estarán ninguno de los dos… En fin. Muchachos, a hablar menos y a laburar más. Los superhéroes lo merecen.

miércoles, 16 de julio de 2008

Llamado a la solidaridad

¡Atenti! Esta es una nota muy personal...

Se necesita conocer el paradero de todo aquel impresentable (entre los cuales me incluyo...) que haya cursado su último año de secundaria en la E.N.E.T. N° 26 de Balvanera, también conocida como "el Suiza", más especificamente en la división 6to 2da del turno Tarde, y que haya egresado con la promoción del año 1986.

Un grupo de ex alumnos de aquella época dorada, estamos intentando juntarlos a todos para charlar un poco, revivir viejas anécdotas y volver a tener, por un rato, 17 ó 18 años.

Hablo del período Paleolítico, ya lo sé; de cuando la Tierra estaba caliente.

Y de los radiograbadores monoaurales. Y del disco de vinilo del momento, reproducido hasta el infinito en los cassettes TDK que uno grababa para los amigos. Y del walkman Unisef negro, blanco o colorado.

Hablo de los vaqueros nevados, las camisas leñadoras y la ropa de Angelo Paolo.

Hablo, en resumen, de cuando la vida era aún un territorio inexplorado para la mayoría de nosotros.

Así que ya saben, si están por ahí, no duden es escribirme. Va a ser muy bueno volver a saber de Uds.

Un abrazo a todos!

miércoles, 11 de junio de 2008

...Adonde nadie ha ido antes.

Así empezaba una vieja y querida serie de TV de los '60; que creció, pasó al cine, volvió a la tele, siguió creciendo y terminó por convertirse en algo parecido a una religión.

Con millones de fans alrededor del mundo (autodenominados trekkies o trekkers), quienes disfrutan de sentarse y ver, una y otra vez, las aventuras del programa original, de su decena de películas y/o series desprendidas, Star Trek -o Viaje a las estrellas, hablando en criollo-, es sin lugar a dudas un fenómeno de la ciencia ficción en particular y de la TV en general. Un éxito que quizás se deba, en parte, al espíritu original de la serie: por primera vez, humanos y alienígenas no aparecían observándose con completa desconfianza o directamente trenzados en feroces batallas interplanetarias matizadas con andanadas de rayos (salvo alguna que otra peleíta con los beligerantes klingons o los traicioneros romulanos; a la postre, aliados también), sino que salían a explorar el Universo de la mano y bajo la bandera de la Federación Unida de Planetas.

No me parece poca cosa para una historia parida en el apogeo de la Guerra Fría, cuando Este y Oeste se espiaban con la aprensión a flor de piel y el dedo crispado sobre el botón de disparo de los arsenales nucleares. Loas y laureles de gloria a Gene Roddenberry, entonces, de cuya mente visionaria brotó una idea tan pacífica. Y tan extraordinariamente vigente.

Sí. Porque Viaje a las estrellas siempre está volviendo, hermanos humanos.

Y es que de la mente de otro visionario de la fantasía, el inquieto y multifacético Jeffrey Jacob Abrams, J.J. pa' los amigos, hacedor de algunas obritas memorables en esto del entretenimiento de masas (Alias, Cloverfield y la adictiva Lost, figuran entre sus varios logros), ha brotado un nuevo eslabón de la aventura intergaláctica.

Star Trek XI está a punto de ver la luz. Y promete.

¿Por qué?, se preguntarán los no iniciados.

Bueno, porque no se trata de una continuación lineal de los sucesos, a partir del punto al cual llegaran el carismático Jean-Luc Picard y los de la Nueva generación, la excelente serie que siguió la línea de la primera y estuvo en el aire durante siete temporadas, de 1987 al '94, dando material para cuatro largometrajes entre 1994 y 2002. Nones. Viaje a las estrellas 11 nos propondá remontarnos al principio de los tiempos, al siglo XXIII, a la construcción de la mítica NCC-1701 USS Enterprise; la más simple pero, seguramente, la más recordada de todas las Enterprise de la saga.

Así pues, iremos también al reencuentro de la, tal vez, más querida y venerada tripulación de una nave estelar en la historia de la televisión y la cinematografía.

Los actores no serán los mismos, por supuesto. Pero las figuras emblemáticas del capitán Kirk, el Sr. Spock, el Dr. McCoy et al, estarán ahí para hacernos creer a aquellos que aún soñamos, que 42 años no son nada. Que es posible seguir soñando. Y que "larga vida y prosperidad" pueden ser más que la expresión de deseo de un saludo vulcano.

Después de todo, ¿quién no jugó alguna vez a ser James T. Kirk y, zambulléndose sobre la consola de cartón pintado de un ficticio sillón de capitán, gritó para nadie: "¡Scotty, necesitamos más energía!"?



¡Engage!

lunes, 9 de junio de 2008

Visitá Mendoza; ¡es una besheza, nene...!

... Como diría el Bambino Veira.

Pero no es verso. Si ya tuviste oportunidad de conocerla, sabés de qué hablo. Si nunca fuiste juntá unos mangos, hacete un hueco en el almanaque y enfilá para allá. No te vas a arrepentir.
Mariana (mi sufrida flamante...) y yo tuvimos la suerte y la buena puntería de elegirla como destino de nuestra luna de miel y la semana escasa que estuvimos por allá, nos resultó cortísima.

La ciudad es muy pintoresca y, si bien en el centro hay negocios, ajetreo y gentío al modo de las grandes ciudades, mantiene aún esa costumbre tan cara de la siesta y el descanso vespertino; hay lugares que ni por asomo te dan bolilla entre la 1 y las 4 de la tarde. Y la verdad, deben vivir más que nosotros. Seguro.

Por lo demás, no hace falta más que un paseíto por sus bodegas y una que otra probadita de la sangre de las vides de esa tierra privilegiada o una excursión a las altas cumbres, que por fortuna nos tocó ver tras una flamante nevada, para enamorarse para siempre de ese lugar maravillosamente enclavado al pie de Los Andes.

Adentrarse en la Cordillera, visitar lugaras como Uspallata, Penitentes o Las Cuevas, asomarse al cañón que flanquea el Puente del Inca, recorrer la ruta que trepa hacia el Cristo Redentor y divisar la cumbre blanca del mítico Aconcagua, basta para comprender por qué la Naturaleza reinó siempre. Y por qué lo seguirá haciendo por los siglos de los siglos, aun cuando nosotros, que tanto nos empeñamos en desviarla y aplastarla, ya no estemos para verlo.

No alcanzan los ojos ni las lentes de las cámaras, uno siente que la voz se quiebra y nos falta el aire. Y no es el apunamiento. Es la fuerza brutal de ese paisaje prodigioso, un milagro hecho tierra, la quintaesencia de la belleza.

Por eso, y sin ánimo de convertirme en agente de turismo, te invito a visitar Mendoza. Mi esposa y yo no vemos el momento de volver para allá. Aun cuando hace apenas diez días que estuvimos.

Y es que la tierra del sol y del buen vino te enamora.

Y hay amores que duran toda una vida, dicen los que saben.

martes, 6 de mayo de 2008

Showmatch (o cómo millones de moscas pueden equivocarse)

Luego de haberme distanciado de la obra del amigo Tinelli, quien supo divertirme años ha con su programa Videomatch, me obligué a mí mismo a mirar lo que hace ahora en canal Trece; programa que por esas cuestiones de los derechos televisivos, ha debido mutar por el nombre del título.

Y la verdad sea dicha, luego de mirar por diez minutos (no aguanté más), no me arrepentí de haber abandonado en su momento a la masa de televidentes que diariamente lo acompaña.

Porque el nuevo (tiene ya un par de años, bah) Showmatch, continúa por la senda de los anteriores. Es decir, se repite una y otra vez en las fórmulas que, otrora transgresoras y entretenidas, hoy apuntan lisa y llanamente a la emoción fácil, al contenido vano y sin sentido, a la chabacanería... En resumen, a la más completa decadencia.

Y es que Mister Ti es eso: humor plano y hosco, chiste fácil y falto de sutilezas, cargadas futboleras de doble sentido y cantitos de hinchada. La grasada pura y simple. Apuntada a un público que mira televisión satelital, pero cuya música de cabecera es la cumbia bailantera que, en medio del colectivo lleno, brota desde el celular con mp3.

Pero bueno, no se puede pedir más a un programa que ha contado y cuenta entre sus máximas "estrellas" a personajes como Gerardo Sofovich, Moria Casán, Graciela Alfano, Carmen Barbieri, Marcelo Polino... En fin. Si no es esto el elixir de la decadencia, aplaudo su parecido; ni un experto podría notar la diferencia.

Los más acérrimos defensores del inefable Marcelo Hugo me dirán que es un producto bien pensado, que no tiene fisuras, que es fácilmente vendible, que entretiene y aleja las penas, etc., etc., etc...

Ah, y que tiene como ¡treinta puntos de rating! Que equivale a... Bueno, a millones de personas.

Y tanta gente no puede estar equivocada, parece.

Como las moscas,¿vio? Que comen caca. Y también son millones.

viernes, 18 de abril de 2008

I want to believe / The X files 2

... O no todo está perdido.

Porque ¿vuelven...? ¡Sí, señor!

Diez años después de la primera película y a seis de finalizada la, quizás, mejor serie de ciencia ficción en la historia de la la TV, los incorruptibles Mulder y Scully vuelven a calzarse sus opacos trajes federales, para salir en busca de la verdad.

Porque la verdad... Bueno, la verdad está ahí afuera. Y siempre lo ha estado.

Será un placer volver a verlos, algo así como reencontrarse con viejos amigos. En fin, un año pleno de emociones este 2008.

Ahoguemos la ansiedad mirando este blog, que está bastante completito: http://xfiles2ndmovie.blogspot.com/

jueves, 17 de abril de 2008

Enhorabuena

Y ya que hablamos de Aullidos.com, no está de más decir que ha finalizado el Concurso de este año -en el cual tuve el grato honor de participar con mi relato "Aceite pesado"- y han resultado dignos ganadores:

Premio del jurado - "Carla y su cuerpo" de Adrián Alvarez

Premio del público - "Amando a Gretel" de Pedro Escudero Zumel y Samuel San José

Mis más sinceras -aunque no exentas de sana envidia...;)- felicitaciones a ellos.
Espero ponerme en forma y ser un más digno adversario en el próximo concurso.

Y para aquellos que, como dije antes, disfrutan de escaparse por un rato de la realidad cotidiana, créanme que vale la pena leer algo de este material:
http://www.aullidos.com/relatos.asp

Salute!

Algo que decir

Les dejo algo que escribí hace algún tiempo para un concurso literario subterráneo (es que lo organizaba Subtes de Bs. As.... je). El relato ni figuró, pero me hizo sentir bien el mero hecho de ponerlo en algún lado por primera vez.
Lo subí también al sitio
http://www.aullidos.com/ (a quien le interese el género fantástico, le recomiendo se dé una vuelta por ahí; esos chicos saben hacer las cosas) y obtuvo un éxito moderado.
Espero les guste. Comenten lo que quieran... con cariño.


LAS REGLAS BASICAS

Abelardo despachó el enésimo baldazo de agua sobre el capot del Ford y lo miró. No le gustó. Así que mientras el balde volvía a llenarse, enjabonó de nuevo la trompa del camioncito, frotando decididamente con la esponja hasta que la espuma se volvió frondosa y la cubrió por completo.

¡La pucha que costaba tenerlo limpio! Pero así le gustaba. Por algo los clientes de la fletera lo preferían: su camión siempre (pero siempre) estaba impecable; la limpieza era una regla básica.

No en vano, el lavado era la ceremonia ineludible de cada tarde de sábado. Sus compañeros le decían que estaba mal de la cabeza. A él no le importaba. "Al laburo hay que cuidarlo", respondía convencido. Se llevaba la radio al patio y mientras escuchaba el partido de Lafe, la emprendía contra la mugre.

Pero ese fin de semana no había fútbol, así que puso un programa de variedades, apenas para oír algo de ruido, y sólo le prestó atención a una noticia del informativo de las cinco: a última hora del viernes, unos ciclistas habían sido atropellados en el Camino de Cintura. El conductor se había fugado. Era el segundo caso en dos semanas.

Abelardo suspiró. La gente estaba loca, todos se comportaban como si fuesen los dueños de la calle. Por eso pasaban las cosas que pasaban. Esta vez, tres ciclistas; la semana anterior, un par de chicos; ¿qué vendría después?... Porque esto no tendría fin, en tanto ciertas reglas básicas de convivencia no se respetasen. De eso estoy muy (pero muy) seguro, pensó mientras vaciaba el balde sobre la chapa.

Miró al Fordcito, su fiel compañero del camino. Satisfecho al fin con el resultado, dio una palmada cariñosa, casi una caricia, sobre la trompa roja. Al principio, las manchas se habían resistido, pero luego se rindieron al agua insistente y la esponja vigorosa. Lo único que lo apenaba eran esas marcas, como arañazos, que cubrían la mayor parte del frente y trepaban hacia el capot. Una lástima.

-Los fierros de la segunda bicicleta –estimó Abelardo, con las manos en la cintura. Y alzó la mirada al cielo nuboso, rogando porque no lloviese-. Seguro que fue eso… Sí, fue eso.

Pero si ése es el precio…, meditó en silencio, mientras juntaba los bártulos. Porque la calle fue hecha sólo pa´los motores. Así que yo voy a seguir vigilando. Esas son las reglas

-¡Sí, señor! Esas son las reglas… ¡básicas!