lunes, 31 de mayo de 2010

Game over












¡Y se acabó nomás! En tiempo y forma, sin estiramientos forzosos y sin un capítulo de más. Un mérito en sí mismo para esta TV de hoy, en que los programas exitosos se estiran más allá de lo lógico e imaginable.

Así, tras seis fantásticas temporadas pletóricas de acción y misterio creciente, llegó a su fin Lost; a mi entender, una de las mejores (si no la mejor) serie jamás filmada.

Me parece innecesario contar un final que ha visto ya medio planeta, pero sí puedo decir que éste no fue precisamente feliz.

Pero bueno, si nos atenemos a que toda esa muchachada linda (Jack, Kate, Sawyer, Locke, Hurley, Sayid, Desmond et al), cuyas existencias giraron durante seis años alrededor de esa extraña isla, estaba ya bastante perdida (gran alegoría con la cual jugó siempre el título de la serie), el reencontrarse en ese mágico sitio previo al paraíso hasta podría considerarse regocijante.

Se podrá polemizar acerca de si el desenlace fue justo o si los personajes merecían una mejor suerte, pero no se puede negar que el final estuvo a la altura de la historia toda. ¿Que quedaron misterios por explicar?, claro que sí. Pero a eso apostó la serie desde el primer día, a imponer interrogantes. Así que no fue error u omisión ni falta de muñeca de guionistas y productores (con el inteligentísimo J. J. Abrams al frente) el evitar las explicaciones finales; se trató más bien de otra magistral jugada del equipo en pos de lograr una vuelta de tuerca más.

En fin...

Se terminó Lost, gente, he ahí la cruda verdad. Y con ella, un dignísimo ejemplo de que la tan vituperada televisión puede dar para mucho (muchísimo) más que Tinelli, Rial, reality shows pedórros, y concursos que persiguen tres minutos de gloria.

Sólo queda esperar a que alguna otra serie, en algún momento, apueste por la inteligencia del público. Y hasta tanto, miraremos nuestra colección de dvd. ¡Qué vachaché...!

miércoles, 31 de marzo de 2010

Estamos refritos

Algunas películas que tendrán pantalla en este 2010, son prometedoras. No sé si a nivel artístico, pero al menos van a entrenernos un rato.

Echemos un rápido vistazo a lo que se vendrá:

Clash of the Titans:
En el año 1981, un tal Desmond Davis se mandó una de aventuras mitológicas con dioses olímpicos y todo; para que se den una idea, Laurence Olivier era el poderoso Zeus y la sensual Ursula Andress, Afrodita. La película se llamó Furia de Titanes y fue muy buena para le época. Por estos lares la vio bastante gente y todavía se puede disfrutar algún que otro sábado o domingo, perdida en la matineé televisiva.
Habiendo visto otras obras actuales del mismo tenor (300, Troy, Kingdom of heaven, etc), esta remake promete. Dirige Louis Leterrier y encabezan el elenco Sam Worthington, Liam Neeson y Ralph Fiennes.

The A Team:
Todo un clásico. Brigada A hizo las delicias de nos, adolescentes ochentosos y marcó una época en esto de hacer series televisivas de acción.
Ahora, por fin, los inefables "Hannibal" Smith, Mario Baracus, Murdock y "Faz" Smith tienen su oportunidad cinematográfica de demostrar que tienen con qué pelearle la recaudación al más pintado. Actúan Liam Neeson (sí, otra vez) y Jessica Biel, y dirige esta adaptación Joe Carnahan.

The Karate Kid:
¿Quién no se imaginó, alguna vez, encontrarse con un anciano japonés onda Sr. Miyagi, que nos inculcara los secretos de las artes marciales y nos llamara fulanito-san? Gran peli aquella del año '84, que hiciera un héroe de un alfeñique y lanzara a la fama a la bella Elisabeth Shue.
En este '10 nos llega una relectura de aquella historia y, con nuevos personajes, volveremos a sumergirnos en esa profunda relación maestro-discípulo, al ritmo de las patadas voladoras y los típicos ¡yee-ah! En esta ocasión, la cosa se pone más interracial todavía: produce Will Smith y actúan el nene Jaden Smith en el rol del joven aprendiz y Jackie Chan, en el del sensei; la dirección está a cargo del holandés Harald Zwart.


A nigtmare on Elm Street:
Piedra fun
damental del gore ochentoso, este filme de Wes Craven creó una saga de 8 títulos y convirtió a Freddy Krueger en uno de los villanos más reconocidos y (como suele suceder con esta clase de monstruos) amados de la cinematografía.
En esta ocasión, Samuel Bayer, con más trayectoria en videos y documentales de bandas de metal que en cine, se toma el trabajo de re-crear el mito a partir de un elenco en el que solo se destaca el nombre del ex hijo de Sarah Connor, Thomas Dekker.

Sex and the City 2:
La secuela de la película de 2008 está al caer y si bien no creo que sea una estrella que brillará por siempre en el firmamento del cine, seguramente resultará tan fresca y entretenida como la primera. Y como lo fue toda la serie, a decir verdad. Y no me creo eso de que para que te guste Sex and the City hay que ser mujer o gay; personalmente, y haciendo a un lado el machismo inconducente, confieso que me divierten muchísimo las andanzas de la simpática Carrie Bradshaw (alter ego de Candace Bushnell, escritora del libro que inspiró la exitosa serie) y sus sofisticadas amigas.
En esta oportunidad, la vida las encuentra a Carrie, Charlotte y Miranda en sus cómodos roles de esposas y/o madres, salvo a la inquieta Samantha, que prefiere seguir divirtiéndose un rato con cuanto muchachito caiga en sus redes. En fin, el que tiene plata hace lo que quiere.
Las chicas vuelven a ser Sarah Jessica Parker, Kim Catrall, Kristin Davis y Cynthia Nixon; todas a las órdenes del mismo director de la primera parte: Michael Patrick King, gran conocedor de estas cuatro habitantes de La Gran Manzana, por haber sido también productor de la serie. Estrena en Argentina el 27 de mayo.


Hasta aquí lo destacable. El problema es que la mayoría no son ideas originales (¿quedarán ideas originales en Hollywood...?). Más, el problema no es ni siquiera que se trate de remakes. El asunto es que estamos hablando de refritos de historias que tienen, en su mayoría, treinta años como mucho. Digo yo, ¿no habría que esperar un poco más para rehacer una pelicula que todavía puede considerarse nueva...?

Y otra cosa, ya que estamos con el revival y el rescate emotivo, ¿para cuándo la película de MacGyver? ¿EH?

martes, 30 de marzo de 2010

American Idol

"La fama cuesta", dijo Ricardo Fort...

Perdón, lo decía Lydia Grant, la profesora de danza de la New York City High School for the Performing Arts, mientras golpeaba, amenazante, su palito en el piso e informaba a sus asustados alumnos que ahí era donde empezaban "a pagarla con sudor".

El precio no parece ser tan alto, sin embargo, cuando cientos de descerebrados no dudan en treparse a cuanto reality (anche programa de Tinelli) ande dando vueltas por el mundo con tal de lograr sus quince segundos de notoriedad y que los reconozcan en el almacén de la vuelta.

Eso habrán pensado los productores cinematográficos, siempre rápidos para los negocios, cuya charla fue más o menos así:

Producer 1: "Che, hay que hacer un mango. Filmemos una nueva peli."

Producer 2: "Cierto. Un musical puede servir. ¿Se les cae una idea?"

Producer 3: "¡Ya sé! Escuela secundaria, exclusivamente de artes. Todos quieren triunfar. Arman jodas y terminan bailando en las calles. ¿Les va?"

P. 2: "A esa ya la hicieron, 3. Se llamó Fama."

P. 3: "Ah..."

P. 1: "Estamo' al horno..."

P. 3: "Bueno, pero pará... ¡nadie dice que no se pueda hacer una remake!"

P. 2: "¿Te parece?"

P. 1: "Epa... ¡Me gustó, eh!"

P. 3: "¡Claro! Si nadie se acuerda ya del original. ¡Ni yo me acuerdo...!"

P. 1 y 2: "¡Y daaaaale!"

Entonces, tras los castings de rigor, se lanzó el rodaje de "Fame" modelo 2009, remake del film del mismo nombre, que dirigiera originalmente Alan Parker en 1980, y llegara luego a la TV en formato de serie.

Aun cuando ya no están la severa profe Lydia -pese a que Debbie Allen, la actriz que le diera vida en las anteriores, regresa en otro papel- ni los estudiantes de entonces, para no extrañarlos esta nueva versión nos pasea por la vida y los momentos de una nueva camada de aspirantes a estrella, aunados por la mítica escuela de artes mencionada al principio. Y todos están dispuestos a exprimir al máximo sus glándulas sudoríparas y pagar sin dudar las húmedas cuotas del éxito.

Para que no lo confundamos con una publicidad de Rexona, el nuevo afiche apela a la misma estética del original, sin olvidarse de esas letras tipo "coca-cola" que marcaron una época.

Con todo, lo peor que le podía pasar a Fama no era la remake. Lo peor, sin dudas, es que a alguien se le haya ocurrido que la canción del título, excelente pieza del más puro pop ochentero, compuesta por Irene Cara y ganadora del premio de la Academia, iba a sonar mejor en clave Beyoncé. Muchachos, ¿hacía falta...?

Se estrena en Argentina el 1° de abril.

No digas que no te avisé.

La hora señalada

Sí, a todos les llega, amigos y vecinos.

Y por muchas que sean las glorias cosechadas, cuando el interés del público decae los ejecutivos no dudan en pasar la guadaña.

Así, tras siete exitosísimas temporadas -y una octava actualmente en el aire-, la cadena FOX ha anunciado el final de 24, la atrapante serie interpretada por Kiefer Sutherland y cuya marca de fábrica es contar la historia en tiempo real, herramienta que (sumada a los inteligentes y ajustados guiones, y a la alta calidad interpretativa) le sirvió desde el primer capítulo para sostener un ritmo frenético, pocas veces visto en TV.

Quedan para el futuro, los planes (al parecer avanzados) para llevar la aventura al cine, en un intento por no cortar de raíz y estirar el mito; tal y como hicieran los creadores de The X Files con su criatura.

A seguir atentamente, entonces, los tic tac finales, que a este reloj se le acaba la pila.

martes, 23 de marzo de 2010

¿Y... dónde está el guión?

Los que me conocen, saben que no me gusta ejercitar el papel de crítico; creo que el mundo está demasiado plagado de estas personas que se la pasan dando su opinión "especializada" en diarios y TV, y saben tanto de cine como yo de física cuántica (ya me oíste, Catalina Dlugi).

Sin embargo, a todos nos pica el bichito de vez en cuando. Sobre todo, cuando una peli que prometía, nos termina satisfaciendo menos que un Guaymallén.

Eso es lo que me pasó con ¿Y... dónde están los Morgan? (Did you hear about the Morgans?, 2009), película de Marc Lawrence, protagonizada por Sarah Jessica Parker y Hugh Grant.

La historia es más o menos así: Paul y Meryl Morgan son dos exitosos profesionales, él abogado y ella operadora inmobiliaria, cuyo matrimonio está en vías de disolución por una infidelidad del muchacho. Ambos viven en New York y una noche son testigos de un crimen e ipso facto, se convierten en perseguidos del asesino. La aventura comienza cuando el FBI los coloca en el programa de protección de testigos y los manda de incógnito a un pueblo del medio oeste.

Bue... lo de que la aventura comienza es una forma de decir, porque la historia no llega a despegar jamás; todo es previsible, todo está ya usado y agotado desde unas treinta películas atrás, y el final se ve venir desde los títulos de apertura. Y los pobres Hugh y Sarah, de probado talento para esta clase de comedias, en ningún momento logran hacer pie con un guión que es menos efectivo que los botes salvavidas del Titanic; supongo que de ahí vienen las expresiones azoradas que exhiben ambos en el afiche.

En resumen, ¿Y... dónde están los Morgan? resulta menos original que un recital de Luis Miguel. E igual de aburrida. Sólo te la recomiendo si es un día (muy) lluvioso, se cortó el cable y tenés un kilo de helado en el freezer. Y ni así.

lunes, 15 de marzo de 2010

Los superagentes no se rompen

Ha llegado la noticia del fallecimiento, a los 89 años, del actor Peter Graves.

Habiendo participado de decenas de películas y series, tanto para cine como para TV, seguramente su rol más recordado será el del carismático espía al que siempre le encargaban conseguir gente para alguna tarea poco fácil. Ese personaje se llamaba Jim Phelps y la serie -que hizo historia merced a la inteligencia de sus guiones y a la ya mítica musiquita compuesta por nuestro Lalo Schifrin- fue Mission: Impossible.

Años después, cuando el amigo Tom Cruise compró la idea y comenzó con su saga modelo siglo XXI, decidió que la figura de Phelps era obsoleta y decidió no solo retirarlo del servicio, sino convertirlo en un poco honroso contraespía. El tiempo es cruel. ¡Qué vachaché...!

Pero más allá de todo, lo cierto es que, desde hoy, Hollywood tiene una estrella menos y el firmamento, una más.

Bon voyage, Peter! Y gracias por tanta vida en favor del cine.

lunes, 8 de marzo de 2010

And the winner is...


Mis más cálidas felicitaciones a El secreto de sus ojos, por la cosecha de este segundo premio de la Academia en la historia del cine nacional.

Pero esto no es casual, sino que es el reconocimiento al talento, a la clara visión cinematográfina y a la capacidad para hacer cine del bueno de un hombre: Juan José Campanella.

Doble felicitación para Campanella, entonces, para quien la segunda fue la vencida (recordemos su nominación, en 2002, por El hijo de la novia.)

Y para Ricardo Darín, por supuesto; uno de los actores más camaleónicoss, efectivos y, sin dudas, de los más talentosos de los últimos veinticinco años.

Y para la bellísima Soledad Villamil.

Y para un sorprendente Guillermo Francella.

Y a todo ese enorme equipo de gente, no siempre reconocidos con justicia, pero que están siempre ahí, inmediatamente detrás de la línea de la cámara, y conocen tan bien ese hermoso oficio de hacer películas.

Gracias!
God bless you!


Fuentes: El secreto de sus ojos (website oficial); cinenacional.com; Wikipedia
Foto: Clarín.com

jueves, 19 de marzo de 2009

Tristes noticias


La familia de Natasha Richardson informó oficialmente que, tras haber ordenado la desconexión de los aparatos de sobrevida artificial, la actriz falleció hoy a la edad de 45 años.

Richardson estaba internada desde principios de semana, tras haber sufrido un accidente de esquí en Montreal, Canadá, el pasado lunes. En un primer momento, la caida no pareció revestir gravedad; la actriz hasta se permitió bromear con su instructor y rechazó la asistencia médica de la pista. Sin embargo, horas después en el hotel, se quejó de fuertes dolores de cabeza por lo que decidieron llamar a emergencias.

Tras ser atendida en una clinica de Montreal, a la cual ingresó inconciente, fue luego trasladada a Nueva York, donde los médicos dieron a su familia la noticia de que la situación era irreversible, ya que Richardson presentaba muerte cerebral.

La actriz, ganadora de un premio Tony en 1998 por su actuación en "Cabaret", estaba casada con Liam Neeson, con quien tuvo a sus dos hijos Daniel (12) y Michael (13), y su árbol genealógico estaba por completo ligado al espectáculo: su madre es Vanessa Redgrave y su padre, el actor y director Tony Richardson. Su hermana menor Joely Richardson también es atriz, al igual que su tía materna Lynn Redgrave.


Fuentes: Imdb y Clarín

sábado, 21 de febrero de 2009

La fiesta inolvidable

Buenas, buenas! Cómo va la vida...?

He estado algo alejado del blog, es cierto. Pero ¿qué mejor momento para regresar que la previa de una de las grandes fiestas del cine?

Así es, amigos y vecinos. Mañana, la Academia hollywoodense celebrará la 81° entrega de sus dorados Oscars.

Y si bien la ceremonia se ha devaluado notablemente, merced a que edición tras edición se alarga hasta el infinito (ya nada ni nadie puede lograr que baje de las cuatro horas), y a que de unos años a esta parte la calidad cinematográfica estadounidense nivela para abajo, el mundo del séptimo arte estará pendiente de todo cuanto ocurra en el majestuoso Kodak Theatre de Los Angeles.

Porque, devaluada o no, ninguna alfombra roja es más glamorosa que la de esta anhelada estatuilla en forma de hombrecito; todos quieren estar ahí. Como una vez confesara Jack Nicholson: "... (la ceremonia) es larga, frívola y aburrida. Pero el premio te cae encima como un barril de dos toneladas. Seamos honestos, es un gran honor". Y el tipo sabe de premiaciones, así que démosle algo de crédito.

Este año, como siempre, se rumorean ya los nombres de los ganadores; críticos y pseudo-videntes por igual, se abogan la razón al dar sus pronósticos.

Y nosotros, simples espectadores, tenemos los nuestros también. Pero eso compete a los gustos de cada uno. Así que, mientras eligen el tuxedo... o desde qué sillón o futón o cama van a mirar la ceremonia por la tele, les dejo la lista de nominados. ¡Hagan sus apuestas!

Actor protagónico

  • Richard Jenkins en “The Visitor”
  • Frank Langella en “Frost/Nixon”
  • Sean Penn en “Milk”
  • Brad Pitt en “The Curious Case of Benjamin Button”
  • Mickey Rourke en “The Wrestler”

Actor secundario

  • Josh Brolin en “Milk”
  • Robert Downey Jr. en “Tropic Thunder”
  • Philip Seymour Hoffman en “Doubt”
  • Heath Ledger en “The Dark Knight”
  • Michael Shannon en “Revolutionary Road”

Actriz protagónica

  • Anne Hathaway en “Rachel Getting Married”
  • Angelina Jolie en “Changeling"
  • Melissa Leo en “Frozen River”
  • Meryl Streep en “Doubt”
  • Kate Winslet en “The Reader”
Actriz secundaria
  • Amy Adams en “Doubt”
  • Penélope Cruz en “Vicky Cristina Barcelona”
  • Viola Davis en “Doubt”
  • Taraji P. Henson en “The Curious Case of Benjamin Button”
  • Marisa Tomei en “The Wrestler”

Film de animación

  • Bolt” Chris Williams y Byron Howard
  • Kung Fu Panda” John Stevenson y Mark Osborne
  • WALL-E” Andrew Stanton

Dirección de arte

  • Changeling”, Dirección de Arte: James J. Murakami, Decorados: Gary Fettis
  • The Curious Case of Benjamin Button”, Dirección de Arte: Donald Graham Burt, Decorados: Victor J. Zolfo
  • The Dark Knight”, Dirección de Arte: Nathan Crowley, Decorados: Peter Lando
  • The Duchess”, Dirección de Arte: Michael Carlin, Decorados: Rebecca Alleway
  • Revolutionary Road”, Dirección de Arte: Kristi Zea, Decorados: Debra Schutt

Dirección de fotografía

  • Changeling”, Tom Stern
  • The Curious Case of Benjamin Button”, Claudio Miranda
  • The Dark Knight”, Wally Pfister
  • The Reader”, Chris Menges y Roger Deakins
  • Slumdog Millionaire”, Anthony Dod Mantle

Diseño de vestuario

  • Australia”, Catherine Martin
  • The Curious Case of Benjamin Button”, Jacqueline West
  • The Duchess”, Michael O’Connor
  • Milk”, Danny Glicker
  • Revolutionary Road”, Albert Wolsky

Director

  • The Curious Case of Benjami n Button”, David Fincher
  • Frost/Nixon”, Ron Howard
  • Milk”, Gus Van Sant
  • The Reader”, Stephen Daldry
  • Slumdog Millionaire”, Danny Boyle

Documental

  • The Betrayal (Nerakhoon)”, Ellen Kuras y Thavisouk Phrasavath
  • Encounters at the End of the World”, Werner Herzog y Henry Kaiser
  • The Garden”, Scott Hamilton K ennedy
  • Man on Wire”, James Marsh y Simon Chinn
  • Trouble the Water”, Tia Lessin y Carl Deal

Cortometraje documental

  • The Conscience of Nhem En”, Steven Okazaki
  • The Final Inch”, Irene Taylor Brodsky y Tom Grant
  • Smile Pinki”, Megan Mylan
  • The Witness - From the Balcony of Room 306” , Adam Pertofsky y Margaret Hyde

Edición

  • The Curious Case of Benjamin Button”, Kirk Baxter y Angus Wall
  • The Dark Knight", Lee Smith
  • Frost/Nixon”, Mike Hill y Dan Hanley
  • Milk”, Elliot Graham
  • Slumdog Millionaire”, Chris Dickens

Película en idioma extranjero

  • The Baader Meinhof Complex”, Alemania
  • The Class”, Francia
  • Departures”, Japón
  • Revanche”, Austria
  • Waltz with Bashir”, Israel

Maquillaje

  • The Curious Case of Benjamin Button”, Greg Cannom
  • The Dark Knight”, John Caglione Jr. y Conor O’Sullivan
  • Hellboy II: The Golden Army”, Mike Elizalde y Thom Floutz

Música original

  • The Curious Case of Benjamin Button”, Alexandre Desplat
  • Defiance”, James Newton Howard
  • Milk”, Danny Elfman
  • Slumdog Millionaire”, A.R. Rahman
  • WALL-E”, Thomas Newman

Canción original

  • Down to Earth” de “WALL-E”, Música de Peter Gabriel y Thomas Newman, Letra de Peter Gabriel
  • Jai Ho” de “Slumdog Millionaire”, Música de A.R. Rahman, Letra de Gulzar
  • O Saya” de “Slumdog Millionaire”, Música y letra de A.R. Rahman y Maya Arulpragasam

Película

  • The Curious Case of Benjamin Button” (Paramount and Warner Bros.), A Kennedy/Marshall Production. Productores: Kathleen Kennedy, Frank Marshall y Ceán Chaffin
  • Frost/Nixon” (Universal), A Universal Pictures, Imagine Entertainment and Working Title Production. Productores: Brian Grazer, Ron Howard y Eric Fellner
  • Milk” (Focus Features), A Gro undswell and Jinks/Cohen Company Production. Productores: Dan Jinks y Bruce Cohen
  • The Reader” (The Weinstein Company), A Mirage Enterprises and Neunte Babelsberg Film GmbH Production. Productores: Anthony Minghella, Sydney Pollack, Donna Gigliotti y Redmond Morris
  • Slumdog Millionaire” (Fox Searchlight), A Celador Films Production. Productor: Christian Colson

Cortometraje de animación

  • La Maison en Petits Cubes”, Kunio Kato
  • Lavatory - Lovestory”, Konstantin Bronzit
  • Oktapodi”, Emud Mokhberi y Thierry Marchand
  • Presto”, Doug Sweetland
  • This Way Up”, Alan Smith y Adam Foulkes

Cortometraje

  • Auf der Strecke (On the Lin e)”, Reto Caffi
  • Manon on the Asphalt”, Elizabeth Marre y Olivier Pont
  • New Boy”, Steph Green y Tamara Anghie
  • The Pig”, Tivi Magnusson y Dorte Høgh
  • Spielzeugland (Toyland)”, Jochen Alexander Freydank

Edición de sonido

  • The Dark Knight”, Richard King
  • Iron Man”, Frank Eulner y Christopher Boyes
  • Slumdog Millionaire”, Glenn Freemantle y Tom Sayers
  • WALL-E”, Ben Burtt y Matthew W ood
  • Wanted”, Wylie Stateman

Mezcla de sonido

  • The Curious Case of Benjamin Button”, David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce y Mark Weingarten
  • The Dark Knight”, Lora Hirschberg, Gary Rizzo y Ed Novick
  • Slumdog Millionaire”, Ian Tapp, Richard Pryke y Resul Pookutty
  • WALL-E”, Tom Myers, Michae l Semanick y Ben Burtt
  • Wanted”, Chris Jenkins, Frank A. Montaño y Petr Forejt

Efectos visuales

  • The Curious Case of Benjamin Button”, Eric Barba, Steve Preeg, Burt Dalton y Craig Barron
  • The Dark Knight”, Nick Davis, Chris Corbould, Tim Webber y Paul Franklin
  • Iron Man”, John Nelson, Ben Snow, Dan Sudick y Shane Mahan

Guión adaptado

  • The Curious Case of Benjamin Button”, guión de Eric Roth, historia de Eric Roth y Robin Swicord
  • Doubt”, guión de John Patrick Shanley
  • Frost/Nixon”, guión de Peter Morgan
  • The Reader”, guión de David Hare
  • Slumdog Millionaire”, guión de Simon Beaufoy

Guión original

  • Frozen River”, escrito por Courtney Hunt
  • Happy-Go-Lucky”, escrito por Mike Leigh
  • In Bruges”, escrito por Martin McDonagh
  • Milk”, escrito por Dustin Lance Black
  • WALL-E”, guión de Andrew Stanton y Jim Reardon, historia original de Andrew Stanton y Pete Docter

Fuente: Academy of Motion Pictures Arts and Sciences (http://www.oscars.org)

lunes, 12 de enero de 2009

Año nuevo, cine nuevo

Bienvenido 2009!!!

Un año que se viene cargado de estrenos, novedades y proyectos.

Sueños, sueños y más sueños.

No podía ser de otra forma, cuando de cine se trata; la maquinaria que hace realidad todas las ilusiones.

Así que aquí vamos, por otros doce meses de magia y entretenimiento. La materia de que está hecha la vida. Ni más ni menos.

Y para empezar, nada mejor que homenajear a aquellos creadores de sueños que se nos fueron en 2008. Aun cuando seguirán acompañándonos desde la pantalla, por medio de sus creaciones, vamos a extrañarlos. Gracias a todos por haber hecho del cine algo mucho más grande.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Hasta la vista, baby

¿Quién dijo que todo está perdido...? John Connor viene a ofrecer su corazón, amigos.

Terminator Salvation (o simplemente Terminator 4) es el nuevo título de la saga del cyborg futurista casi indestructible, creado en 1984 por el visionario James Cameron.

Esta cuarta parte se ubica temporalmente en 2018, unos 11 años después de ese apocalipsis que la atribulada familia Connor no ha logrado evitar, pese a haberse jugado el pellejo en tres películas previas y una serie televisiva (Terminator: The Sarah Connor Chronicles), y relata la encarnizada lucha de la resistencia humana contra Skynet, en un mundo hecho bola y definitivamente dividido entre hombres y máquinas.

Terminator Salvation cuenta con las actuaciones de Christian Bale como el mítico líder de la resistencia John Connor; Anton Yelchin como Kyle Reese (soldado de John, y quien terminará engendrándolo con Sarah, en su viaje al pasado); Bryce Dallas Howard como Kate, esposa de Connor; Sam Worthington como Marcus Wright; y en el rol del viejo y querido T-800 (el primer exterminador, que hiciera famoso al hoy governor Arnold Schwarzenegger), otro austríaco igual de chiquitito: Roland Kickinger. La dirección es de Mc G (Charlie's Angels, Supernatural, Chuck, The O.C.) y el guión, de Michael Ferris y John Brancato, sobre una historia de David Wilson.

En USA, el estreno será el 22 de mayo de 2009; aunque ya puede verse en internet un excelente poster animado que presagia el final. En Argentina, en tanto, estará en las salas el 4 de junio.



(Fuentes: Blog de cine; IMDB; Sony Pictures; Warner; Wikipedia; You Tube)

sábado, 29 de noviembre de 2008

El espectáculo está de luto


-¡Todo...! ¡Todo es una mieerdaaa...! -espetaba uno de esos personajes sombríos y tristes que tan bien supo componer el hombre.

Era algo rellenito y con unas facciones que parecían amasadas en plastilina. Le dijeron una vez que con esa facha no iba a llegar muy lejos. Y sin embargo, construyó una carrera inigualable que abarca más de cuatro décadas de cine, teatro y televisión argentinos.

Ese actor pequeño y morrudo, pero dueño de un talento desmesurado, se marchó esta mañana a los 71 años. Se llamaba Ulises Dumont.

Nos quedan, para recordarlo, sus inmortales creaciones para películas como La parte del león (1978), Tiempo de revancha (1981) y Ultimas días de la víctima (1982), todas de Adolfo Aristarain; No habrá más penas ni olvido (Héctor Olivera, 1983); Los chicos de la guerra (Bebe Kamín, 1984) o La película del rey (Carlos Sorín, 1986); por nombrar sólo algunas de las 81 en que participó.

Se fue de gira, como gusta de decir la gente de las tablas. Si es así, seguro que don Ulises estará ya cosechando sus primeros aplausos en las salas del Paraíso.

(Fuentes: imdb; cinenacional.com; wikipedia; lanacionline)

Inteligencia artificial

Finalmente, entre tanta remake y adaptación de clásicos, llega a la pantalla grande uno de los personajes míticos del animé. Se trata de Astroboy, el niño robot con sentimientos humanos que concibiera el artista japonés Osamu Tezuka en los años '60.

La historia nos cuenta que Astroboy fue creado por el Dr. Tenma, a imagen y semejanza de su propio hijo muerto en un accidente. Más allá de esta reminiscencia pinochesca, el pequeño robot está dotado de poderes especiales tales como visión de rayos x, cohetes impulsores en brazos y manos, y un par de armas de fuego que disparan (vaya analogía) desde su trasero.

Y las aventuras se desarrollaban, principalmente, a partir de los planes de algún loquito de turno que intentaba conquistar al mundo o bien, secuestrar al robotito para copiar su tecnología.

La película, producida por Imagi Animation Studios, ha sido desarrollada con la última tecnología de animación 3D y cuenta con los talentos vocales de Nicolas Cage, Freddie Highmore, Kristen Bell y Donald Sutherland, entre sus principales atractivos.

Debo decir que Astroboy supo alegrar las tardes de los infantes de mi generación (allá a fines de los '70), quienes disfrutábamos enormente de ese enigmático "chui-chui-chui-chui" que producía al caminar, mientras nos tomábamos la Zucoa con galletitas Lincoln. Por tanto, el rescate emotivo es más que bienvenido en esta ocasión.

El estreno está fichado para Octubre de 2009. Así que no te comas las uñas y entrenete mirando el trailer.



(Fuentes: imdb, wikipedia, youtube)

viernes, 28 de noviembre de 2008

Encuesta forzosa

Decime la verdad, ¿a vos no te cae pesada la promoción de la obra Miami, que pasan por radio unas cuatro mil veces al día? Una que dice, más o menos, así:

Típica familia argentina (Mamá, Papá, la Nena y el Nene) que acaba de desembarcar en la ciudad peninsular del título y se supone que llegan a la playa, ya que al fondo resuenan las olas y una musiquita bongonera que evoca al paraíso vacacional.

Y Mamá dice asombrada:
-¡Miren ese azul...! ¡Nunca vi un mar tan azul!

Papá le pregunta a la Nena (la luz de sus ojos, al parecer... o peor):
-A ver, papito, decile a papá ¿qué te gusta más, Punta o Mardel?

La Nena, con un gesto de desdén cuidadosamente descuidado, responde:
-¡Obvio Punta!

Papá, con voz libidinosa y cuasi orgásmica:
-¿Y qué te gusta más, Punta o Miaaami...?

La Nena, más desdeñosa aún:
-¡Obvio Miami!

Papá, a punto de caramelo:
-¿Y adónde te trae papá...?

La Nena, con sonrisita complaciente:
-¡A Miami!

Papá, sabiendose todo un ganador, insiste:
-¡¿Para darles qué...?!

Y Todos, que nunca han ido ni a La Salada, exclaman:
-¡Lo mejooor!


No sé si la obra será buena o no, pero ya me han quitado las ganas de verla... Si es que alguna vez las tuve.

Votá sin miedo. ¡¡¡No me dejes solo!!!

... O te grabo un TDK de 90' con la promo de Miami en ambas caras.

lunes, 27 de octubre de 2008

Un muchacho llamado J.J.

Ha aparecido en la web una misteriosa página llamada Aladygma, en la cual sólo pueden leerse una serie de cifras separadas por barras: 00 / 11 / 22 / 88. Y tal como ocurriera en su momento con Cloverfield (2007), todos se pusieron a elucubrar de qué se trata.

¿Y por qué mencionamos esa película en particular? Porque se rumorea que el cerebro tras este nuevo enigma no es otro que J.J. Abrams (Alias, Lost, Cloverfield); productor creativo e inquieto como pocos, a quien le gusta (y sabe cómo hacerlo) utilizar el misterio para presentar sus proyectos.

Así es el bueno de Jay Jay, quien lejos de conformarse con esperar el estreno de su visión de Star Trek, está ya embarcado en algo nuevo y mientras tanto, se divierte poniendo a sus seguidores a punto de caramelo.

martes, 21 de octubre de 2008

Angeles y demonios

Tras las numerosas críticas que recibiera su adaptación cinematográfica de The Da Vinci Code (2006), el director Ron Howard vuelve al ruedo con la otra novela famosa de Dan Brown: Angels & Demons.

Esta obra, que es anterior al Código..., también se nutre de la intriga eclesiástica; ahora, centrada en el Vaticano y en la ancestral secta conocida como los Illuminati. Y una vez más, quien deberá encargarse de descifrar códigos e interpretar símbolos, será nuestro viejo conocido Robert Langdon, quien nuevamente tendrá la cara de Tom Hanks.

Coprotagonizan este thriller religioso Ayelet Zurer, Ewan McGregor y Stellan Skarsgård, entre otros.

¿Despertará ésta versión la ira de la iglesia, también? Qui lo sa. Habrá que esperar hasta después del 15 de mayo de 2009, fecha de estreno en USA.

miércoles, 8 de octubre de 2008

De licántropos y chupasangres

Es mucho lo que se ha escrito y filmado acerca de estas criaturas malditas, pero sin embargo siempre parece haber algo nuevo que contar.


En algunos meses -abril de 2009-, estará llegando a las salas locales The Wolf Man; película inspirada en la del mismo nombre realizada en 1941, y que resultara la piedra fundamental en esto de la licantropía cinematográfica, a la vez que consagrara al maestro del maquillaje Lon Chaney Jr.

En esta nueva versión (ambientada en la época victoriana, como corresponde), es el exitosísimo Benicio Del Toro al que se le pone peluda la cosa ni bien asoma la luna llena. Lo acompañan en la aventura, dos que de actuación entienden un poquito: Anthony Hopkins, en el rol de Sir Talbot (el padre de la criatura, digamos) y Hugo Weaving como el investigador de Scotland Yard a cargo del caso. La infaltable bella en apuros, en tanto, tiene los rasgos de Emily Blunt, a quien tuvimos el placer de ver en la deliciosa The devil wears Prada (El diablo viste a la moda, 2006). La dirección está a cargo de Joe Johnston, quien dirigiera películas tales como The Rocketeer (199), Jumanji (1995) y Jurassic Park III (2001); una garantía de buen espectáculo.


En tanto, otra novela que ha visto la luz verde es Twilight (Crepúsculo), basada en la saga de vampiros escrita por Stephenie Meyer, que se convirtiera en best-seller en Europa y EE.UU. tras su publicación en 2005.

Dirigida fundamentalmente al público joven (los personajes principales son adolescentes), nos cuenta las historias entrecruzadas de Bella Swan (Kristen Stewart) y Edward Cullen (Robert Pattinson), mortal enamorada y vampiro conflictuado respectivamente

Partiendo de esta premisa, que no es nueva ni en el cine ni en la literatura, el romance que pinta complicado entre la bella Bella y el pálido Edu va subiendo de temperatura y ambos, se ven arrastrados a una oscura aventura en la cual el muchacho deberá emplear todas sus habilidades sobrenaturales para proteger a su amada, a la vez que los dos se plantean si podrán estar juntos para siempre.

La saga cuenta con otros tres libros (Luna nueva, Eclipse y Amanecer), lo que garantiza -si la primera adaptación tiene el éxito que se espera de ella- una nueva historia de vampiros cada dos años, de acá a 2014.

Twilight está dirigida por Catherine Hardwicke y se estrena en Argentina el 1° de enero de 2009.

sábado, 27 de septiembre de 2008

So long, Paul


Hay noticias que jamás desearíamos dar, pero que son parte de la vida, tristemente.

Hoy nos ha dejado el gran Paul Newman.

Un comunicado de su fundación Newman's Own, informó que el actor y director estadounidense de 83 años, quien habría padecido cáncer de pulmón, falleció en la tranquilidad de su hogar y rodeado de su familia: la actriz Joanne Woodward y sus hijas, tal cual fuera su deseo, cuando en agosto pasado decidió dejar el hospital en donde estaba internado.

Nacido el 26 de enero de 1925, hijo de un padre de origen judío alemán y madre católica con raíces húngaras, Newman se graduó en la Universidad de Yale y luego estudió actuación en el mítico Actor's Studio de Lee Strasberg, en New York.

En 1958, apenas cinco años después de su debut en las tablas, recibió su primera nominación al Premio de la Academia por su interpretación, junto a la salvajemente bella Elizabeth Taylor, en La gata sobre el tejado de zinc caliente (Cat on a hot tin roof), sobre el drama sureño de Tennessee Williams.

Desde entonces, su talento merecería otras siete nominaciones como actor: El buscavidas (The hustler, 1961); Hud, el más salvaje entre mil (Hud, 1963); La leyenda del indomable (Cool Hand Luke, 1967); Ausencia de malicia (Absence of malice, 1981); Será justicia (The verdict, 1982); El color del dinero (The color of money, 1986), premio que terminaría llevándose; Ni un pelo de tonto (Nobody's fool, 1994) y Camino a la perdición (Road to Perdition, 2002); y una nominación como Mejor Película para Rachel, Rachel, film de 1968 en el que dirigió a Joanne Woodward.

Además de los mencionadas, Newman interpretó roles en decenas de películas que son ya clásicos del cine mundial; El cáliz de plata (The Silver Chalice, 1957), Butch Cassidy (Butch Cassidy and The Sundance Kid, 1969), El golpe (The sting, 1973), Infierno en la torre (The towering inferno, 1974) y Búfalo Bill (Buffalo Bill and the Indians, 1976) pueden citarse entre las más recordadas.

Por éstas y otras obras, en cine y en televisión, fue también merecedor de premios tales como el Golden Globe, el Emmy, el BAFTA, la Palma de Oro de Cannes y el Oso de Oro de Berlín, tanto en actuación como en producción y dirección.

Asimismo, la Academia cumpliría en honrarlo con otro Oscar, en 1986, por su contribución a la cinematografía y en 1994, con un Premio Jean Hersholt por su trabajo humanitario.

En resumen, se ha ido un magnífico actor, de las últimas glorias de un Hollywood dorado, quien, bien lejos de dejarse encandilar por las luminarias, no dudó en utilizar su nombre y su fama en beneficio de los más necesitados; la Newman's Own, que naciera como una fábrica de salsas y condimentos basados en sus recetas caseras, hoy es una gigantesca fundación que desde 1982 ha recaudado más de 250 millones de dólares, sólo para donarlos a causas benéficas alrededor del mundo.

Lo que se dice un gran tipo.

Pero grande de verdad.

sábado, 13 de septiembre de 2008

Espejito, espejito...

¿Quién no se ha preguntado alguna vez si lo que vemos en el espejo, es apenas un reflejo de nosotros y nuestro mundo o, por el contrario, alguna otra dimensión maligna que insiste en copiarnos para tomarnos desprevenidos?

Pues bien, de agitar las aguas de esa pregunta se encarga Espejos siniestros (Mirrors), thriller sobrenatural protagonizado por Kiefer Sutherland (de vacaciones del duro Jack Bauer de 24) en el rol de un ex-policía que se gana el pan como guardia de seguridad, y que un buen día empieza a darse cuenta de que "los objetos en el espejo pueden estar más cerca de lo que parecen".

En esencia, Espejos siniestros no es una idea original sino que se trata de la remake del film de terror surcoreano Geoul sokeuro (Sung-ho Kim, 2003). Ahora, adaptada por el director francés Alexandre Aja, la historia llega con toda la parafernalia técnica de que es capaz Hollywood.

Se estrena en Argentina el 2 de octubre '08.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Bond... James Bond

El carismático agente secreto al servicio de Su Majestad, aquél que Ian Fleming imaginara como su alter-ego (él mismo fue miembro del Servicio de Inteligencia británico en sus años mozos), vuelve por sus fueros.

Así es, amigos y vecinos. Quantum of solace (a.k.a. Bond 22) está al caer, y somos ya varios los que nos anotamos para disfrutarla.

Por mi parte, más que un fan, siempre he sido un espectador casual de las aventuras del espía, pero he de reconocer que el capítulo anterior de la saga (Casino Royale, 2006) me atrapó al punto en que la considero la única de la serie digna de ser grabada y conservada para la posteridad. A la vez que el vituperado Daniel Craig me pareció una de las mejores encarnaciones, en años (incluyendo las del aplaudido Pierce Brosnan), del agente con licencia para matar.

No me perdonarán la vida los incondicionales de Sean Connery, Roger Moore y el mismo Brosnan, pero aun con las frivolidades y los efectos especiales típicos de las historias de Bond, creo que la actuación de Craig en Casino Royale va mucho más allá de lo meramente digno; dota a un personaje históricamente frío y demasiado "canchero" para mi gusto, de una cualidad humana que le hace ganar en dramatismo y, por consiguiente, en realismo argumental.

Por suerte para todos los que disfrutamos de un 007 más humanizado y sufriente, Daniel Craig vuelve a ponerse las pilchas.

Quantum of Solace fue dirigida por Marc Foster y coprotagonizada por Mathieu Amalric, villano de turno y las infaltables "chicas Bond": Olga Kurylenko y Gemma Arterton; repiten Judi Dench (la dura M), Jeffrey Wright y Giancarlo Giannini. Se estrena en noviembre, fecha a confirmar.

El póster, impecable. Como siempre.

A lo Bond... James Bond.